El Pilates con aparatos es un complemento de Pilates suelo y de manera inversa. Aunque eso
sí, como beneficios de Pilates con máquinas destacamos que se consigue un progreso más
rápido y efectivo.
Es una disciplina que beneficia a todas las partes del cuerpo. Ten en cuenta que podemos
adaptar el ejercicio que estemos realizando a varios niveles de condición física gracias a
las distintas posiciones de resistencia, siempre controlado por el instructor de Pilates. Él
nos guiará en todo el proceso.
En resumen, podemos destacar unos beneficios principales que mejoramos gracias al Método
Pilates en general:
• Estabilidad corporal.
• Mejora y corrección de la postura corporal.
• Conciencia de sí mismo.
• Mejora la conexión y el equilibrio entre cuerpo y mente.
• Fuerza muscular.
• Resistencia muscular.
• Coordinación.
• Rango del movimiento articular.
• Eficiencia del movimiento a realizar.
• Equilibrio muscular.
¿En qué consiste el Pilates con máquinas? El Método Pilates es un sistema de ejercicios de fuerza y flexibilidad que se caracteriza por el trabajo de tonificación, corrección postural, flexibilidad, equilibrio y el trabajo de mente y cuerpo. Pero no solo es exclusivamente un conjunto de ejercicios, sino que es un Método en el cual se involucra tanto el cuerpo como la mente.
Como bien dijo el fundador del Método, Joseph H. Pilates: “La buena postura se puede adquirir
acertadamente sólo cuando el cuerpo entero está bajo perfecto control.”
Incluso se presenta como una herramienta excelente para el ámbito deportivo (rendimiento) y
la rehabilitación. Practicar el Método Pilates con máquinas nos ayuda a hacer más efectivos
los ejercicios.
Para ello, deberás esforzarte en dominar los principios básicos del Pilates:
• Respiración
• Concentración
• Centro
• Control
• Precisión
• Fluidez del movimiento
Consiste en una especie de “carro” compuesto por unos muelles y raíles, los cuales permiten un movimiento hacia adelante y hacia atrás y poner distintos niveles de cargas. Además, cuenta con una barra a modo de guía. Dependiendo de la altura de la persona, se pondrá en distintos niveles (1, 2 o 3) para su comodidad a la hora de realizar el ejercicio y poder hacerlo de manera adecuada.
También incluye una barra de pies y cabecero, con distintas posiciones. Cuenta con hombreras, para hacer de apoyo a los hombros y unas cintas con agarres que sirven tanto para los pies como para las manos.
En Pilates clásico el Reformer es el “corazón” de la clase, donde se realizan tanto ejercicios para cada zona (pies, brazos, piernas, caderas…) como los que llamamos de “integración” que implican el trabajo todo el cuerpo.
Es una aparto en forma de silla, tal y como su nombre indica, el cual cuenta con unos pedales sujetos de muelles y con diferentes resistencias que utilizaremos unas u otras dependiendo del ejercicio que vayamos a realizar.
Destacamos que existen varios tipos de sillas de Pilates: Wunda chair y High chair. Algunos modelos de sillas de Pilates los pedales (el lugar donde apoyamos los pies) pueden moverse de manera independiente. Además, nos puede indicar si existe algún tipo de diferencia en cuanto a la fuerza que se realice en una pierna y otra.
Pero no solo se centra en piernas, sino que también la faja abdominal, cintura escapular y en general, los músculos estabilizadores. En la silla se realizan ejercicios de integración que requieren mucho control, fuerza y equilibrio.
Consiste en una estructura acolchada de forma semicilíndrica unida a en forma de escalera con peldaños. El principal uso que se realiza con el barril de Pilates es para llevar a cabo ejercicios de extensión espalda, con el fin mejorar el tono y flexibilidad de sus músculos y conseguir una corrección postural. Dentro de los barriales también inventó el Spine Corrector.
La superación personal y la lucha por encontrarse mejor llevaron al alemán Joseph Hubertus Pilates a buscar una práctica deportiva que reuniera lo mejor de diferentes disciplinas como el yoga, la gimnasia y la traumatología para solventar sus problemas de salud.
Durante la primera guerra mundial todos los ciudadanos alemanes residentes en Inglaterra, fueron ingresados en un campo en la Isla de Man, donde también llegaban los soldados alemanes capturados. Allí Joseph Pilates organizaba sesiones diarias de ejercicio para los residentes. Algunos heridos no podían levantarse de la cama de hospital, para ellos Pilates enganchó los muelles de los camastros a los cabeceros, creando así el antepasado de lo que hoy conocemos como el Cadillac o Trapeze Table, usándolo como medio para rehabilitarles.
En un principio esta disciplina se denominó Contrología, ya que su propio creador hacía mucho hincapié en el control de la mente sobre el cuerpo, buscando siempre la unidad entre ambos.
Por tanto, desde un principio el Pilates y fisioterapia mantienen una estrecha relación. Incluso podría decirse que, ya en su origen, este deporte era un complemento perfecto para diversos tratamientos.
Desde el punto de vista de la fisioterapia, el Pilates es una herramienta muy útil para incluirla en los programas de tratamiento. Los beneficios del Pilates permiten la potenciación de los tratamientos, acelerando en muchos de los casos el proceso de recuperación.
Este método trabaja ejercitando el cuerpo de manera global, actuando en lesiones del aparato locomotor, enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
También actúa en dolencias o secuelas tras patologías neurológicas, casos de cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, pacientes geriátricos… Así también como en el periodo del embarazo.
Y lo más importante, ayuda a cambiar aquellos patrones de movimiento o desequilibrios musculares que han llevado a dicha lesión para evitar que se reproduzca. Una buena combinación del Pilates y la fisioterapia consigue que los resultados obtenidos sean mejores y más efectivos. La práctica regular de esta disciplina logra una mejora notable en cuanto a los problemas de origen musculoesquelético que se originan por una mala higiene postural. Además, acudir a cursos de Pilates permite el trabajo y desarrollo de la fuerza óptima y necesaria sin conllevar un sufrimiento articular, ni comprometer el sistema vascular. Uno de los factores más positivos del Pilates que hace que se incluya esta actividad deportiva en los programas de tratamiento, es que los ejercicios se pueden modificar en función de las necesidades individuales del paciente.
De esta manera, durante el tratamiento fisioterapéutico, se puede intensificar la resistencia que se opone a un ejercicio determinado, o facilitarlo, según sea necesario por parte del paciente.
El método Pilates y fisioterapia se relacionan principalmente por el desarrollo de la fuerza muscular. Por esta razón su unión es clave para la recuperación de lesiones. Pero, no solo debe ser visto como una herramienta en el tratamiento de lesiones por parte de fisioterapeutas, sino que es un método que tiene la capacidad de adaptarse para ser usado como entrenamiento físico para personas de cualquier edad.
Bailarines profesiones e incluso deportistas de elite como Puyol, Lebron James o Usain Bolt lo utilizan habitualmente en sus entrenamientos. Además, la práctica de este deporte activa el metabolismo sin llegar a la fatiga muscular, lo cual lo convierte en un ejercicio de bajo impacto, que lo hace accesible incluso para las personas que no pueden realizar otro tipo de actividad física.
Sin embargo, aunque se trate de un ejercicio de bajo impacto, no significa que este no logre un desarrollo de la fuerza o la resistencia del paciente.
El Pilates no solo se puede utilizar como entrenamiento personalizado y que permite obtener numerosos beneficios desde este punto de vista. Es mucho más. Con estos ejercicios los fisioterapeutas se benefician de un trabajo de la musculatura desde un punto de vista general para lograr la mejoría de una parte y devolverle la funcionabilidad.
De esta manera, la recuperación es mucho más efectiva y gratificante, ya que no solo se ven resultados en la parte lesionada, sino que se consigue una mejoría general.
Somos fabricantes de uno de los mejores equipamientos para Pilates que se puede encontrar actualmente en el mercado. Nuestros productos están diseñados para aportar la seguridad y el confort necesarios para la práctica de Pilates. Son máquinas robustas, elegantes y de gran durabilidad en cuyo diseño han trabajado y aportado sus conocimientos un gran número de profesionales de todo el mundo.
Utilizamos los mejores materiales y un continuo control de calidad en todos los procesos de fabricación. Esto no nos impide ofrecerle la mejor relación calidad-precio del mercado.
Las máquinas de Pilates, diseñadas y desarrolladas por Joseph H. Pilates, tienen como principales funciones, la mejoría de la forma física y dificultar un grado más los ejercicios de Pilates. No es lo mismo hacer ejercicios de Pilates con o sin máquinas. Y es que, gracias al método Pilates, fortalecemos la musculatura, mejoramos la postura y aliviamos los dolores de espalda. Además, si nos ejercitamos con estos aparatos especiales para el método Pilates, se convierte en un entrenamiento mucho más completo para remodelar y estilizar la figura.
En nuestra tienda podrás encontrar, maquinas de Pilates para gimnasio y también máquinas de Pilates para casa.
Si lo que buscas es comprar máquinas de Pilates al mejor precio estas en el lugar indicado. Aquí, en nuestra tienda de Pilates online, encontraras todos los modelos más actuales de este fundamental elemento para el entrenamiento.
Tenemos desde el cásico Reformer, hasta chairs, barrels y por supuesto el famoso Cadillac o trapecio. Los ejercicios que puedes realizar con estas máquinas son tan variados como diferentes. No dudes en comprar estas máquinas de Pilates al mejor precio, y despreocupate de todo.
Nuestras máquinas de pilates cumplen con los más altos estándares de calidad, innovación, diseño, comodidad y adaptabilidad. Si quieres equipar tu estudio con máquinas de pilates, pídenos presupuesto.
Se caracterizan por ser más ligeras y cómodas de mover, manteniendo su estabilidad, durabilidad y resistencia.
Nuestros nuevos sistemas de seguridad hace que la utilización de nuestras máquinas sea la más rápida, cómoda y segura del mercado actual, mejorando de forma espectacular el rendimiento y minimizando los riesgos de lesión.
Disponibles almohadas, arco chico, box, barril de pilates, corrector de espina, cuñas, cadillac, reformer, silla combo, tabla de salto y wall unit.
Quizá el más conocido de todos los aparatos del Método Pilates. Es también el más esencial e imprescindible en una clase de Pilates. Toda persona que se inicia en el método debe comenzar su sesión en El Reformer. La velocidad y el orden de los ejercicios los determina el profesor, basándose en la capacidad física del alumno.
Con la invención de este aparato Joseph Pilates creó La Contrología, y sin él no puedes tener un estudio de Pilates.